• Español
(+52) 614 443 9498
contacto@iclmx.com
A member of Law Alliance
ICLICLICLICL
  • Inicio
  • Nuestra Firma
  • Áreas de práctica
  • Publicaciones

Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria

By colmena | Sin categorizar | Comments are Closed | 20 mayo, 2020 | 0

Chihuahua, Chih., 20 de mayo, 2020.

 

Estimados clientes y amigos, 

Hacemos de su conocimiento información de suma importancia para sus empresas y administración.

Con fecha 18 de mayo pasado, la Secretaría de Salud (SS), en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), publicaron los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria en el entorno laboral que deben considerarse de aplicación obligatoria y mediante los cuales, se dispuso la estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, así como un sistema de alerta sanitaria por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de las actividades en cada estado de la Republica y para establecer las acciones extraordinarias necesarias.

La referida estrategia ha sido diseñada en 03 fases, mismas que abarcaran un periodo específico de tiempo y fueron detalladas las acciones a implementarse correspondientes a cada etapa.

Se dispuso que en el periodo comprendido del 18 y el 31 de mayo 2020, se lleve a cabo un proceso de preparación para la reapertura, dependiendo del área geográfica, nivel de riesgo de empleados y una autoevaluación; las empresas deberán elaborar y presentar un protocolo de seguridad sanitaria acorde con los lineamientos para poder reiniciar actividades a partir del día 01 de junio de 2020, además de que todos los centros de trabajo prepararan los procesos de implementación de sus protocolos para el reinicio seguro de actividades laborales conforme a los lineamientos y en especial al sistema de alerta sanitaria.

Los procesos que deben implementarse serán:

ESTRATEGIAS DE CONTROL.

1.- Difundir, promover e informar a los trabajadores respecto de las medidas orientadas a la higiene, prevención y control de la propagación del virus.

2.- Practicar la sana distancia.

3.- Instrumentar un control de ingreso al centro de trabajo, en el que a cada uno de los trabajadores se les realice un cuestionario rápido sobre su estado de salud y le sea proporcionado para su aplicación gel antibacterial.

4.- Proveer a los trabajadores de los productos sanitarios y equipos de protección personal para laborar.

En términos específicos, cada centro de trabajo deberá establecer un protocolo de seguridad sanitaria, que contenga principalmente los siguientes aspectos.

Planeación. Acciones necesarias para lograr una correcta implementación de las medidas en las empresas y en los centros de trabajo, que deberá designar un comité o persona responsable de la implementación, seguimiento y supervisión de las medidas para la nueva normalidad; se definirán las acciones a implementarse atendiendo a las circunstancias específicas de cada empresa; se estará constantemente informando respecto a las indicaciones de la autoridad federal acorde al sistema de semáforo por regiones o cualquier otra disposición.

Información y capacitación. Acciones para dar a conocer al personal las medidas de seguridad, higiene, limpieza, cuidados y en general las indicaciones de las autoridades a lo largo de todas las etapas de la nueva normalidad; lo anterior, mediante la colocación de anuncios, letreros, envíos de correos electrónicos, comunicados, video conferencias, platicas y otras acciones de comunicación a implementar.

Medida de prevención de brotes en la empresa. Acciones que se realizan cuando se sospeche o se sepa que existe una infección en el centro laboral, con la finalidad de contenerlo y evitar la propagación del virus entre el personal. Entre estas, están comprendidos los controles de acceso, la identificación del personal infectado y su entorno, así como las acciones de aislamiento y desinfección.

Políticas temporales. Medidas que implementan los centros de trabajo durante la nueva normalidad.

 

PERSONAL CONSIDERADO VULNERABLE.

En cuanto al personal considerado como vulnerable se ha señalado adoptar las medidas de protección en los centros de trabajo ubicados en regiones designadas de alerta alta y media, tales como personas en estado de embarazo, con obesidad, personas adultas de mayores de 60 años, personas que viven con diabetes e hipertensión descontroladas, VIH, cáncer o con discapacidades; los centros de trabajo ubicados en las referidas regiones, deberán implementar lineamientos diferenciados que permitan disminuir el riesgo de contagio entre las poblaciones mencionadas, tales como.

a). – Priorizar el trabajo a distancia con el fin de evitar la asistencia al centro de trabajo.

b). – De no ser posible hacer trabajo a distancia, las empresas deberán designar un comité o persona responsable de garantizar que se cumplan con las medidas específicas para reducir el riesgo de contagio del personal en condición de vulnerabilidad.

c). – Garantizar el respeto y un ambiente libre de cualquier tipo de discriminación.

 

PROCEDIMIENTO PARA EL REINICIO DE ACTIVIDADES.

Una vez elaborado el protocolo de seguridad sanitaria cada centro de labores deberá cumplir con el siguiente procedimiento.

1.- Ingresar a la pagina www.gob.mx/nuevanormalidad

2.- Proporcionar los datos generales de identificación de la empresa.

3.- Elaborar (llenar) el documento denominado Autoevaluación del Protocolo De Seguridad Sanitaria.

4.- Cumplimentar la carta compromiso.

5.- El IMSS emitirá un acuerdo de recibo vía electrónico.

6.- En un plazo no mayor de 72 horas, emitirá el resultado de la evaluación del documento que podrá ser: (a) De aprobación; (b) la solicitud de ampliación de la información o en su caso y (c), la denegación del protocolo de seguridad sanitaria, lo que determinará si podrá o no, reiniciar labores la empresa.

En este despacho de abogados, nos reiteramos a sus órdenes para el debido y puntual acompañamiento o soporte que llegare a requerir su empresa con relación al proceso mencionado.

Lic. Daniel Alfonso Jiménez Lara / Socio del Grupo de Practica Laboral.

No tags.

colmena

More posts by colmena

Related Posts

  • Incorporación de Aída Valles a ICL

    By colmena | Comments are Closed

    Aída Ivonne Valles Chávez Chihuahua, Chih., 10 de abril, 2025.   Estimados clientes, socios de negocio y amigos: Nos es grato informar la reciente incorporación de la Licenciada Aída Ivonne Valles Chávez a esta firmaRead more

  • Amparo Indirecto. Reforma a la Ley del INFONAVIT

    By colmena | Comments are Closed

    Chihuahua, Chih., 13 de Marzo, 2025 Estimados clientes, socios de negocio y amigos: Por medio de la presente, nos permitimos informarles sobre la posibilidad de impugnar constitucionalmente, mediante el juicio de Amparo Indirecto, el DecretoRead more

  • Actualización de Multas Laborales

    By colmena | Comments are Closed

    Chihuahua, Chih., 14 de Febrero, 2025 Estimados clientes, socios de negocio y amigos: Para garantizar el correcto funcionamiento de las empresas, es fundamental cumplir con las normativas laborales vigentes. A continuación, presentamos las nuevas sancionesRead more

  • Simposium: «Estrategias de cumplimiento ambiental para la actividad empresarial y su desarrollo sustentable»

    By colmena | Comments are Closed

    ​Te invitamos a participar en el Simposium “Estrategias de cumplimiento ambiental para la actividad empresarial y su desarrollo sustentable”, un espacio para dialogar, aprender y compartir las mejores prácticas en materia ambiental y su implementación en las organizaciones.

  • Días de descanso obligatorio 2025

    By colmena | Comments are Closed

    Chihuahua, Chih., 15 de Enero, 2025   Estimados clientes, socios de negocio y amigos: El presente boletín es dar a conocer sobre los días de descanso obligatorio para este año nuevo 2025, que se encuentranRead more

Search

Recent Posts

  • Incorporación de Aída Valles a ICL
  • Amparo Indirecto. Reforma a la Ley del INFONAVIT
  • Actualización de Multas Laborales
  • Simposium: «Estrategias de cumplimiento ambiental para la actividad empresarial y su desarrollo sustentable»
  • Días de descanso obligatorio 2025

Archives

  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017

Categories

  • Blog
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

CONTÁCTANOS

Barranca del Cobre 3212
Fraccionamiento Barrancas
Chihuahua, Chihuahua 31123
TEL: (52) 614 443 9498
contacto@iclmx.com


ALL RIGHTS RESERVED 2021 | ININTEGRUM CORPORACION LEGAL SC | AVISO DE PRIVACIDAD | COLMENA MKT WEB DEVELOPMENT
  • Inicio
  • Nuestra Firma
  • Áreas de práctica
  • Publicaciones
  • Español
ICL
  • Español