• Español
(+52) 614 443 9498
contacto@iclmx.com
A member of Law Alliance
ICLICLICLICL
  • Inicio
  • Nuestra Firma
  • Áreas de práctica
  • Publicaciones

Criterios para el retorno al trabajo del personal en situación de vulnerabilidad

By colmena | Sin categorizar | Comments are Closed | 5 agosto, 2020 | 0

Chihuahua, Chih., 05 de agosto, 2020.

 

Estimados clientes y amigos, 

Hacemos de su conocimiento que con fecha 27 de julio del 2020, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo emitido por la Secretaría de Salud (SS), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el que se establecen los criterios para observar lo relativo al personal vulnerable que puede desarrollar una complicación, o fallecer a causa del COVID-19, con motivo del retorno al centro de trabajo y que se denominará como los Nuevos Criterios, mismos que a través del sitio: www.coronavirus.gob.mx determinaran el grado de cumplimiento de las empresas que ya operan y las que reanudaran actividades de conformidad al semáforo epidemiológico.

La autoridad Federal ha establecido los valores de vulnerabilidad, conforme a dos aspectos importantes:

a. Si la situación de vulnerabilidad es un factor de riesgo para presentar complicaciones y:
b. Si el control de la patología previa al contagio de COVID-19 influye en el pronóstico.

Los nuevos criterios de observancia para los patrones, pueden ser verificados en el documento que se adjunta para el efecto mencionado. (verificar anexo).

Se define que bajo estos criterios no serán considerados como personal vulnerable:

a. Personas embarazadas durante el primer y segundo trimestre de embarazo.
b. Personas lactantes después del período de incapacidad por maternidad.
c. Personas con obesidad que no supere el índice de masa corporal de 40 kg/m2.
d. Personas con hipertensión y diabetes controladas.
e. Personas con cáncer que no hayan recibido tratamiento quimioterapéutico en el último mes.
f. Personas con dos o más comorbidades que no cumplen con el valor de vulnerabilidad.

Quienes bajo estos nuevos criterios no son considerados como personal vulnerable deberán prestar sus servicios de manera regular, de conformidad al semáforo epidemiológico y restricciones que prevalezcan en la zona o estado al que corresponda su jurisdicción.

En virtud de lo anterior, las recomendaciones formuladas, se encaminan a que con motivo de la entrada en vigor de los nuevos criterios, los patrones deben implementar acciones para ubicarse en cumplimiento y obviar sanciones y/o multas y/o observaciones, por parte de las autoridades, adicional a la obligación de identificar a los trabajadores en situación de vulnerabilidad, debiendo de asegurarse de proporcionar un aviso de privacidad en cumplimiento a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; también, deben desarrollar un protocolo de evaluación periódico que refleje los mencionados, señalen los mecanismos de diagnóstico realizados, así como establezcan los requisitos que debe cubrir el certificado médico para la atención del personal vulnerable, sin pasar por alto la debida identificación de las funciones susceptibles de llevarse a cabo desde casa con la finalidad de promover el trabajo de forma remota, e implementar una política temporal de trabajo a distancia (Home Office), mediante la suscripción de un acuerdo de voluntades (convenio) con los empleados aptos para tales efectos, estableciendo los términos y condiciones que se les hará efectiva, asi como el de difundir y reforzar las pertinentes acciones para evitar cualquier acto de discriminación en la fuente de trabajo.

Por último, se debe destacar que los nuevos criterios dejan sin efectos los criterios anteriormente publicados por parte de las autoridades, prevaleciendo la obligación de cumplir con los recién emitidos.

En virtud de lo anterior, esta firma de abogados se reitera a sus órdenes para cualesquier duda o comentario relacionado con la información que se precisa, procurando que su negocio encuentre una acertada toma de decisiones en su administración y cumplimiento, sugiriendo estar atentos a las nuevas disposiciones que se emitirá al tema particular.

Responsable de la publicación.

Lic. Daniel Alfonso Jiménez Lara / Socio del Grupo de Práctica Laboral.

No tags.

colmena

More posts by colmena

Related Posts

  • Incorporación de Aída Valles a ICL

    By colmena | Comments are Closed

    Aída Ivonne Valles Chávez Chihuahua, Chih., 10 de abril, 2025.   Estimados clientes, socios de negocio y amigos: Nos es grato informar la reciente incorporación de la Licenciada Aída Ivonne Valles Chávez a esta firmaRead more

  • Amparo Indirecto. Reforma a la Ley del INFONAVIT

    By colmena | Comments are Closed

    Chihuahua, Chih., 13 de Marzo, 2025 Estimados clientes, socios de negocio y amigos: Por medio de la presente, nos permitimos informarles sobre la posibilidad de impugnar constitucionalmente, mediante el juicio de Amparo Indirecto, el DecretoRead more

  • Actualización de Multas Laborales

    By colmena | Comments are Closed

    Chihuahua, Chih., 14 de Febrero, 2025 Estimados clientes, socios de negocio y amigos: Para garantizar el correcto funcionamiento de las empresas, es fundamental cumplir con las normativas laborales vigentes. A continuación, presentamos las nuevas sancionesRead more

  • Simposium: «Estrategias de cumplimiento ambiental para la actividad empresarial y su desarrollo sustentable»

    By colmena | Comments are Closed

    ​Te invitamos a participar en el Simposium “Estrategias de cumplimiento ambiental para la actividad empresarial y su desarrollo sustentable”, un espacio para dialogar, aprender y compartir las mejores prácticas en materia ambiental y su implementación en las organizaciones.

  • Días de descanso obligatorio 2025

    By colmena | Comments are Closed

    Chihuahua, Chih., 15 de Enero, 2025   Estimados clientes, socios de negocio y amigos: El presente boletín es dar a conocer sobre los días de descanso obligatorio para este año nuevo 2025, que se encuentranRead more

Search

Recent Posts

  • Incorporación de Aída Valles a ICL
  • Amparo Indirecto. Reforma a la Ley del INFONAVIT
  • Actualización de Multas Laborales
  • Simposium: «Estrategias de cumplimiento ambiental para la actividad empresarial y su desarrollo sustentable»
  • Días de descanso obligatorio 2025

Archives

  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017

Categories

  • Blog
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

CONTÁCTANOS

Barranca del Cobre 3212
Fraccionamiento Barrancas
Chihuahua, Chihuahua 31123
TEL: (52) 614 443 9498
contacto@iclmx.com


ALL RIGHTS RESERVED 2021 | ININTEGRUM CORPORACION LEGAL SC | AVISO DE PRIVACIDAD | COLMENA MKT WEB DEVELOPMENT
  • Inicio
  • Nuestra Firma
  • Áreas de práctica
  • Publicaciones
  • Español
ICL
  • Español